Propiedades del sistema
En la ventana de Propiedades del sistema,
Windows agrupa las configuraciones y definiciones principales para su
funcionamiento básico. Aunque la aplicación también está incluida en el Panel de Control, conviene dada su relevancia describirla por
separado.
El acceso puede hacerse de dos formas,
una es a través del botón Mi PC en
el menú Inicio, pero pulsándolo
con el botón derecho (en Windows Vista/7 sería el botón Equipo); y la otra es desde el Panel de control, como ya se ha
dicho.
Esta ventana, en Windows XP, tiene siete pestañas
que describimos a continuación:
- General. Es la primera que vemos, ya
que es por la que se inicia la aplicación. Aquí tenemos la información básica
del sistema: versión del S. O., Microprocesador, Memoria RAM, y la persona o
entidad a quien pertenece.
- Nombre de equipo. Aquí podemos cambiar
el nombre con el que se reconoce al equipo en la red, y también el grupo de
trabajo en la red, o bien el dominio de red al que pudiese pertenecer. Este
nombre de equipo es necesario, por ello siempre existirá al menos uno, el que
se haya puesto en el proceso de instalación.
- Hardware. Esta ventana nos da acceso
al Administrador de dispositivos,
a través del cual podemos comprobar si todo el hardware instalado en el sistema
está debidamente reconocido y listo para ser utilizado por el sistema. Hay que
comprender que el Sistema Operativo funciona con muy variadas configuraciones
de hardware, esto se logra gracias a pequeños programas que aportan los
fabricantes de componentes llamados drivers o
controladores de dispositivos.
- Opciones avanzadas. En esta ventana
hay varios botones que dan acceso a varias configuraciones que afectan al
rendimiento, Perfiles de usuario, Inicio y recuperación, y variables de
entorno. El análisis de estos aspectos se escapa a los contenidos del curso, en
cualquier caso las configuraciones que pone Windows por defecto son válidas
para la mayor parte de los casos.
- Restaurar sistema. Esta, también se usa
en contadas ocasiones. Windows graba la configuración global periódicamente y
también cada vez que se instala un nuevo programa, lo hace de forma
predeterminada, como medida de seguridad. Cada vez que lo hace, se crea lo que
llama un Punto de restauración, de manera que si el sistema empieza a ir mal, a
veces es posible recuperarlo volviendo a una configuración anterior. Por lo tanto,
aquí no debemos tocar nada.
- Actualizaciones automáticas. Ya hemos
comentado anteriormente que Microsoft pone a disposición de los usuarios un
sistema de actualizaciones automáticas del sistema operativo, de forma que,
periódicamente publican nuevos actualizaciones y parches de seguridad en una
web especialmente dedicada Windows Update. Podemos configurar nuestro equipo para que
cada vez que lo arrancamos se conecte a Microsoft, compruebe si existen nuevas
actualizaciones comparándolas con las que ya tenemos instaladas, y en caso
positivo, iniciar la descarga e instalación. En esta pantalla podemos configurar
la forma en que queremos que se haga, o bien, que no se haga en absoluto Desactivando las actualizaciones automáticas.
- Remoto. En esta
pestaña podemos configurar el acceso al equipo desde otro ordenador, a través
de la red local e Internet, usando la aplicación “Conectar a Escritorio Remoto”.
Inicio -> Accesorios -> Comunicaciones -> Conectar a Escritorio Remoto
Para ello es posible dar permisos a usuarios concretos, o bien, solo permitir que accedan al mismo los usuarios locales pero desde otros equipos. La casilla de Asistencia remota permite conectar por Messenger con alguien conocido para resolver algún problema o cuestión, la aplicación permite que el invitado vea nuestro Escritorio en su pantalla.
Inicio -> Accesorios -> Comunicaciones -> Conectar a Escritorio Remoto
Para ello es posible dar permisos a usuarios concretos, o bien, solo permitir que accedan al mismo los usuarios locales pero desde otros equipos. La casilla de Asistencia remota permite conectar por Messenger con alguien conocido para resolver algún problema o cuestión, la aplicación permite que el invitado vea nuestro Escritorio en su pantalla.
El Panel de control de Windows es el componente del sistema
en el que se reúnen las aplicaciones necesarias para la configuración y la
personalización. Al igual que con otros elementos esenciales, Windows facilita
su acceso al usuario permitiendo que pueda hacerse desde varios sitios. Uno es
mediante un botón existente en el propio menú Inicio, y otra forma de acceder es desde el Explorador, en el
que se encuentra integrado en el árbol de Mi PC, debajo de las unidades de almacenamiento.
En Windows XP, el Panel de control puede
presentarse de dos formas, una es la Vista clásica, heredada de anteriores versiones, y la Vista por categorías, en la que los
iconos de las aplicaciones de configuración están agrupados por temas. Vamos a
ir viendo algunas de estas categorías que pueden sernos útiles.
- Apariencia y temas. En la que
encontramos tres entradas. Una de ellas es Propiedades de Pantalla que veremos en siguiente apartado.
Otra es las Propiedades de la
Barra de tareas que nos permite personalizar la barra de tareas,
configurando diferentes elementos que podemos incluir o no. A esta utilidad se
pse verán en otro tema.
- Agregar y quitar programas. Esta
aplicación se utiliza para instalar y desinstalar componentes de Windows, y
también para desinstalar todo tipo de aplicaciones y programas. Cuando
accedemos a ella, se abre por la lista de desinstalación, que nos muestra todos
los programas que tenemos en el equipo y nos da la posibilidad de
desinstalarlos. Este es el método prioritario para desinstalar programas.
Aunque en esta ventana tenemos un botón llamado Agregar nuevos programas, por lo general, para instalar
aplicaciones no incluidas en el paquete de Windows, lo más práctico e inmediato
es ejecutar el archivo instalador incluido en el soporte de dicha aplicación
(carpeta comprimida, CD-rom, etc.), y seguir el asistente de instalación que
aparece, hasta el final.
El proceso de instalación de
software en los sistemas actuales, no solo copia los archivos
de programa a una carpeta del disco duro, además hace cambios en el registro del sistema, crea accesos directos, modifica el
contenido de otros archivos, etc. Por ello, un sistema de desinstalación
ordenada resulta imprescindible, llegado el caso.
El botón de Agregar y quitar componentes de Windows, como su nombre indica,
es el que nos da acceso a la aplicación para poner y quitar componentes del
sistema, algunos de ellos están almacenados en el disco duro entre las carpetas
del sistema, pero en otros casos puede pedirnos que coloquemos el CD con el que
se instaló Windows.
- Dispositivos de sonido, audio y voz. La
ventana de Propiedades de
Dispositivos de sonido y audio tiene 4 pestañas Volumen (la
primera), Sonidos, Audio, Voz y Hardware.
En la primera pestaña, en primer lugar podemos ver
si existe un dispositivo reconocido por el sistema, capaz de reproducir sonido
en las salidas de audio del equipo. Avance AC97 Audio es un dispositivo muy
común para tarjeras de audio integradas en la placa base.
En el apartado Volumen del dispositivo podemos establecer el volumen
general o silenciarlo, y también poner o quitar el icono de volumen en la
bandeja de iconos.
- Impresoras y otro hardware. En este
grupo destaca por su importancia y utilidad el botón Impresoras y faxes, que también
describimos aparte, ZTt; Propiedades -> activar Grabación, para las entradas de audio.
La pestaña Sonidos sirve para configurar los sonidos que acompañan a
las distintas acciones del sistema como abrir ventana, cerrar ventana, inicio
de sesión, apagar el sistema, etc.
Desde la pestaña Audio podemos cambiar el dispositivo de audio activo, en el
caso de que el sistema disponga de más de uno.
- Rendimiento y mantenimiento. En esta
categoría se encuentran algunas herramientas que por su importancia se
describen en otros apartados, como Opciones
de Energía, Tareas programadas, o Propiedades del Sistema. Y también al
grupo de Herramientas
administrativas que no vamos a describir en este curso. No
obstante, las configuraciones que Windows establece por defecto relacionado con
este aspecto, son válidas para la mayoría de los equipos.
- Impresoras y otro hardware. En este
grupo destaca por su importancia y utilidad el botón Impresoras y faxes, que también
describimos aparte, solo decir aquí que Windows dispone de un acceso más
rápido en el menú Inicio.
Todos los demás se usan en raras ocasiones, Dispositivos de juego, Escáner y cámaras, Opciones de teléfono y modem,
Mouse, Teclado. El botón Mouse da
acceso a la utilidad de Propiedades
del Mouse donde podemos configurar el ratón para su uso por
personas zurdas, y también la velocidad de doble clic. En otras de sus pestañas
podemos configurar la velocidad de movimiento del puntero, o la familia de
iconos que puede tomar el puntero en función de las tareas del sistema.
- Cuentas de usuario. Esta nos permite
acceder a la administración de las cuentas de usuario locales, es decir, las
que están registradas en el equipo, en contraposición a las cuentas de usuario
del dominio que estarán registradas en el servidor del dominio, para aquellos
equipos que estén unidos a un dominio de red (algo ya habitual en entornos de
trabajo corporativos). La administración de usuarios comprende la creación,
eliminación, cambio de nombre, establecimiento de contraseñas, modificación de
privilegios, y otras. La pantalla es distinta si el equipo está unido a una red
con dominio o no.
- Opciones regionales, de idioma, y de fecha y
hora. Aquí tenemos dos controles, uno es para establecer la Fecha y la hora del sistema, y el
otro es la Configuración regional
y de idioma que tiene relativa importancia para los casos en
que el teclado no responda adecuadamente. A veces, por la acción de algún
programa (de dudosa procedencia), es posible que al pulsar algunas teclas del
teclado no obtengamos los caracteres esperados. La causa es que ha sido
reconfigurado para otro idioma. Para solucionarlo abriremos la utilidad
de Configuración regional y de
idioma -> Pestaña Idiomas -> Botón Detalles .. En el cuadro de
Idioma predeterminado en el dispositivo de entrada debe ser el deseado, para
nosotros Español (alfabetización
internacional) - Español.
- Opciones de accesibilidad. La ventana
de Opciones de accesibilidad nos permite configurar los dispositivos de entrada
para un uso más sencillo por personas discapacitadas o con movilidad reducida.
- Centro de seguridad. Esta utilidad fue incorporada
a Windows XP a partir del Service Pack 2, presenta un sistema de alertas que
ayudan al usuario a controlar que los tres elementos que Microsoft establece
como responsables de la seguridad del sistema estén funcionando adecuadamente.
Estos tres elementos son el antivirus, el firewall(o cortafuegos), y las actualizaciones automáticas. No
obstante, este sistema de alertas no está operativo en equipos que estén unidos
a un dominio de red. En este caso, es el servidor de la red el que asume parte
de esa responsabilidad. De los tres elementos mencionados,quizás el más
desconocido puede ser el firewall o
cortafuegos. Su misión es evitar accesos no autorizados a nuestro equipo a
través de la red local o de Internet. Cuando está activado establece
excepciones para que ciertos programas puedan establecer comunicaciones con el
exterior, y no permitiéndolas con el resto de programas. Estas excepciones se
establecen en el momento de la instalación de las aplicaciones que lo
requieran, así el programa instalador solicita ese desbloqueo al usuario
durante dicho proceso.
Nos permite personalizar el fondo del escritorio,
el salvapantallas, temas de escritorio, sistema de colores, etc. A esta
utilidad también podemos acceder de dos formas, una es a través del Panel de
control y la otra es con el botón derecho del ratón sobre el fondo del
escritorio, eligiendo en el menú contextual la opción Propiedades, también
podemos usar el comando desk.cpl para la línea de comandos (Ejecutar ..).
La pantalla de Propiedades de Pantalla tiene cinco
pestañas:
- Temas. Para configurar el tema visual
que queramos usar. Un tema engloba la mayor parte de los elementos gráficos del
escritorio y el sistema de ventanas, determinando su color, tamaño, fuente de
texto, fondo de escritorio, etc. En realidad solo viene un tema preinstalado,
aunque el sistema permite instalar otros temas que estarían disponibles en este
apartado.
- Escritorio. Para configurar la imagen
que usaremos como fondo de escritorio. El botón Personalizar de escritorio da
acceso a una pantalla llamada Elementos del escritorio que tiene dos partes. La
parte superior es para determinar los iconos del sistema que deseamos que
aparezcan en el escritorio y para cambiar su icono predeterminado. Abajo
tenemos un botón que nos permite configurar la limpieza del escritorio mediante
un asistente que detecta los iconos del escritorio que no se usan habitualmente
para eliminarlos o almacenarlos en una carpeta. Por defecto Windows viene con
la casilla de Ejecutar Asistente para limpieza de escritorio cada 60 días
activada. Esto lanza el asistente a los 60 días. Personalmente, para mi es algo
molesto, por ello recomiendo desmarcar esta casilla. Esta ventana tiene una
segunda pestaña llamada Web, mediante la cual podemos configurarlo para que
aparezcan elementos web en el escritorio.
- Protector de pantalla. Para establecer
un protector de pantalla y sus parámetros de funcionamiento, si los tiene. Aquí
hay un botón que permite acceder a las configuraciones de energía, que tratamos
más abajo.
- Apariencia. Para configuración del
sistema de colores y las fuentes de texto para ventanas y menús. Aquí tenemos
un botón llamado Efectos.., para los efectos visuales. No olvidemos que los
efectos visuales consumen recursos del sistema (memoria y velocidad de
proceso), por lo que, en equipos no muy potentes, se aconseja configurarlos al
mínimo.
- Configuración. Aquí comprobamos que el
software controlador de la tarjeta gráfica (elconector al monitor o pantalla)
está funcionando debidamente. Cuando esto es así, tendremos más posibilidades
de resolución y de profundidad de color, dependiendo de la potencia del equipo
(velocidad y memoria RAM) podremos usar una resolución más alta y una
profundidad de color mayor.
Desde esta aplicación podemos
configurar algunos aspectos relacionado con el encendido y el apagado del
equipo, y también, en los equipos portátiles que funcionan con batería, podemos
configurar algunos aspectos que Propiedades de pantalla en Windows Vista y
W_7.
Los efectos visuales en estos sistemas cobran una
especial relevancia, esta es una de las razones por las que requieren equipos
más potentes Ambos, utilizan la llamada interfaz Windows Aero,
caracterizada por las transparencias y por el movimiento de las ventanas en el
escritorio, entre otros efectos. Sin embargo, la tendencia es simplificar la
configuración, como podemos ver, el número de controles que aparecen en primer
término es el indispensable.
El acceso, al igual que en Windows XP, puede
hacerse a través del Panel de control y también usando el menú contextual del
fondo del escritorio mediante la opción Personalizar.
permitan una mayor autonomía de dicha batería. Hay
varias formas de acceder a la pantalla de Opciones de Energía, una es a través
del Panel de Control.
Inicio -> Panel de Control -> Rendimiento y Mantenimiento -> Opciones de Energía
También podemos acceder a través de las Propiedades de Pantalla, tal como se ha indicado anteriormente. Y una tercera forma es mediante el comando powercfg.cpl para la línea de comandos.
Inicio -> Panel de Control -> Rendimiento y Mantenimiento -> Opciones de Energía
También podemos acceder a través de las Propiedades de Pantalla, tal como se ha indicado anteriormente. Y una tercera forma es mediante el comando powercfg.cpl para la línea de comandos.
Panel de
control, como ya se ha dicho.
- Alarmas. Desde esta pestaña configuramos las alarmas que nos
avisan de que la batería está baja, y cuando está crittial; margin-bottom:
0.0001pt; text-align: justify; text-indent: 15pt;"> - Hibernación. Aquí
podemos habilitar o deshabilitar la Hibernación del sistema, observamos que
esta acción reservará una pequeña porción de espacio en disco para esta
función. Recordemos que Hibernar es una de las opciones del Apagado del
sistema, que realiza un volcado de la memoria en el disco duro, restaurándose
desde él en el siguiente arranque. Con ello se consigue disminuir
considerablemente el tiempo del apagado y arranque.
- Hibernación. Aquí podemos
habilitar o deshabilitar la Hibernación del sistema, observamos que esta
acción reservará una pequeña porción de espacio en disco para esta función.
Recordemos que Hibernar es una de las opciones del Apagado del sistema, que
realiza un volcado de la memoria en el disco duro, restaurándose desde él en el
siguiente arranque. Con ello se consigue disminuir considerablemente el tiempo del
apagado y arranque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario